Los seres humanos siempre han querido explorar de norte a sur, descubrir nuevos territorios, viajar por el espacio, arrojar luz sobre los confines del universo, saber que hay más allá…
Este año llegan Los Estanques y El Canijo de Jerez. Templanza e inspiración, rock, folklore cántabro y raíces garrapateras. En apariencia son personas normales. Con cabeza, piernas y brazos. Duermen, comen, cagan y caminan erguidos como usted. Pero algo tienen… Es difícil determinar exactamente el qué, pero sobre ellos planea una nube de humo y buenas vibraciones que no te dejará aterrizar.
Los Estanques & El Canijo de Jerez se unen en un súper grupo con el que traen el álbum Lágrimas de plomo fundido. En este disco se abrazan psicodelia, flamenco, rock progresivo y garage, juntando dos mundos más cercanos de los que podríamos pensar. Los Estanques, consolidados como renovadores del rock español, y El Canijo de Jerez, referente del nuevo flamenco y el rock andaluz, se funden en una propuesta única e irreverente que verá la luz en septiembre.
Los Estanques
Los Estanques recuperan y hacen propio el pop progresivo en castellano. La obsesión de Íñigo Bregel, principal compositor de la formación, por este sonido olvidado ha hecho que Los Estanques se revelen como una rara-avis en el panorama musical actual, poco acostumbrado a lo singular de las melodías, las dinámicas y los cambios de esquema.
Tras sus dos primeros largos Contiene Percal y II, ambos editados en 2017, Los Estanques presentan incansablemente su trabajo en salas y festivales (Sonorama, GetMAD!, Noroeste, Gigante, Ebrovisión, Fardelej, Sound Isidro, Zaragoza Psych Fest, Monkey Week…) y con su participación en la ya tradicional Batalla de Bandas de Hoy Empieza Todo (Radio 3). En 2019 sale Los Estanques. Con este disco, Los Estanques consiguieron consolidarse de forma definitiva dentro del panorama musical de nuestro país con temas como Clamando al Error o Deceso Inmortal. Con el favor del público y la crítica, gracias en parte a sus incontestables directos, publican su último álbum, IV, en julio de 2020. Actualmente, la banda está formada por Íñigo Bregel (voz y teclado), Germán Herrero (guitarra), Andrea Conti (batería) y Dani Pozo (bajo).
El Canijo de Jerez
Tras más de 14 años y 6 discos como fundador, autor y vocalista de Los Delinqüentes, El Canijo de Jerez comenzó su carrera en solitario en el año 2012, con sus discos El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica (2012) y La Lengua Chivata (2014), ambos galardonados en los Premios de la Música Independiente. Con ellos comenzó una gira por las salas y festivales de España con temas que se han convertido en himnos como Sentimiento de Caoba, Hola, Buenos Días o Si te pones triste, entre muchos otros.
Este prolífico cantautor, intercala y oxigena su apuesta en solitario con proyectos singulares con otros artistas, como G-5 con Kiko Veneno, Tomasito, Diego Ratón y Muchachito o La Pandilla Voladora junto a Albert Pla, Muchachito, Tomasito y Lichis. Y más recientemente Estricnina (2016), un dúo musical junto a Juanito Makandé, donde han sonado eléctricos y progresivos.
El Canijo de Jerez lanza en 2018 Manual de Jaleo, su tercer álbum en solitario con la frescura y el desenfado que le caracteriza y con grandes himnos como Volar Sin Alas, Como la Yerba o Libera la Fiera. En 2020 llega su disco Constelaciones de Humo, con su universo filosófico particular para alegrarnos el alma y el corazón. Y en 2023 lanza Ceniza y Barro, álbum que cierra el círculo mágico de cinco discos. «Es un cenicero lleno de recuerdos, el último trago del coronel Kurtz”.