David Montañés

Después de ser compositor residente en la Fundación Antonio Gala de jóvenes creadores en 2006 se dedica a concebir canciones surreales y música instrumental contemporánea.

Preocupado por el severo avance de las distopías en 2012 publica el LP Androides y Huesos y estrena Nexus 6 con la Banda Sinfónica de Granada.

Convencido de que puede crear la realidad ensoñándola, edita el EP Luciérnaga Alucinógena.

En 2014 estrena Al-Hamara en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, obra que viaja a Japón, Italia, Turquía y Estados Unidos.

En 2015 marcha a Argentina para representar a España en la Cumbre Internacional del Tango de Zárate, Buenos Aires, donde música textos de Bodas de Sangre de F. G. Lorca.

Consciente de que el sueño de libertad solo puede darse en aquello que se da, propone un ritual colectivo con la Misa electrónica, en el CSKG de Madrid en 2016. En 2017 vuelve a lo dramático con textos propios, de Nietzsche y del Apocalipsis en el estreno de la Ópera Réquiem en  la Universidad de Granada.

En 2018 es pianista y arreglista en la gira del XX aniversario de Una semana en el motor de un autobús de Los Planetas y en la obra póstuma de Jesús Arias Los Cielos Cabizbajos junto a Estrella Morente y Lagartija Nick.

Tratando de responder a la llamada mística y esotérica concibe en 2019 Las Bodas Alquímicas, encargo del festival Sulayr de Granada, y en 2020 publica el audiopoemario ilustrado El Anhelo Celeste.

Harto de tanto artificio y drama post-barroco decide apostar por la faceta más desnuda y espontánea, folklórica y extrovertida con JUERGA Y VINO (El Volcán Música, 2021) con excelente acogida en medios como Rockdelux, El Cultural, Radio3, la SER.. .

En 2022 realiza gira de Juerga y Vino y como pianista de Los Planetas en los conciertos esenciales de España y México.

Su ser inalcanzable crea el camino. Este es el recorrido que encontramos reflejado en ALJAMÍA. Durante 2023 y 2024 emprende una investigación literaria y filológica sobre las jarchas hispánicas a partir de las cuales compone e interpreta música de nueva creación para su proyecto de arte contemporáneo andalusí, ALJAMÍA.

En él desarrolla los conceptos de Etno-trance, Protoflamenco, Psicodelia Mozárabe y Alquimia Lírica: música extática que conecta con lo ancestral, de la que emerge la llamada del amor insondable, siendo el ser amado casi siempre el último límite de la libertad, como un horizonte que al avanzar se desplaza. Su ser inalcanzable crea el camino. Este es el recorrido que encontramos reflejado en ALJAMÍA.

Contratación: contratación@elvolcanmusica.com kiko@elvolcanmusica.com